¿Buscas un Curso para Aprender a Tocar Ukelele?, soy Jorge Ferrer, profesor de música y te quiero dar la Bienvenida a mi Curso de Ukelele. Un Curso para empezar a tocar desde cero y además, gratis.
Como lo oyes, Gratis.
En mi Curso de Ukelele, he grabado una serie de vídeos para la gente que quiere empezar a Tocar Ukelele, de una forma fácil, pautada y siguiendo un orden lógico.
Soy Profesor de Música desde hace 36 años y tengo mucha experiencia enseñando a los alumnos y alumnas que empiezan de cero.
He visto en otros cursos y vídeos, que empiezan desde cero, pero que en los primeros vídeos ya meten contenido difícil y eso puede hacer que la gente que quiere aprender, se desanime.
Es muy importante que la curva de aprendizaje sea la correcta. Por eso he tenido mucho tacto al grabar estos vídeos. Están pensados para ti.
Va a ser divertido y muy sencillo. Eso sí, te pediré que hagas los ejercicios y practiques un poco cada día. De esa manera, ya verás que en pocos meses, lo tienes. Asegurado.
Aprende a tocar el Ukelele
Llevo tocando más de 35 años tocando diferentes instrumentos, como guitarra clásica, handpan, lira, didgeridoo, etc, etc. Mi recorrido como profesor también es muy extenso, por lo que aquí me comprometo a enseñarte de una manera fácil y con la experiencia de cientos de alumnos que han pasado por mis clases.
Cómo es el Curso de Ukelele Básico
Este curso está estructurado en diez niveles o clases. En cada clase vas a encontrar los contenidos adecuados para tu progresión y aprendizaje.
Es necesario haber realizado y asimilado los contenidos de una clase, para avanzar a la siguiente, ya que el nivel de dificultad va aumentando.
Cómo afinar el Ukelele – Lección 0
Aprende a afinar el Ukelele. Tener tu instrumento bien afinado es condición indispensable para poder aprender.
Por tanto, el primer paso antes de meternos de lleno, es aprender a afinar. Si tenemos el Ukelele desafinado, va a ser muy difícil aprender, ya que todos los acordes van a sonar mal. Y queremos tocar y disfrutar. Por eso, lo primero de todo es que te acostumbres a afinar.
Al principio quizá te cuesta un poco, debemos desarrollar el oído. Te explico dos formas de afinar, con afinador de pinza y de oído. Esta segunda manera requiere más habilidad, pero es muy recomendable para desarrollar el oído.
Mira estos dos videos con calma y ves practicando. Dale a la pausa si quieres ir afinando y probando a la vez que ves el vídeo.
Si quieres profundizar más en la afinación del Ukelele, puedes ir a este enlace.
En estos dos vídeos puedes aprender a afinar tanto de oído como utilizando un afinador electrónico de pinza.
Afinar el Ukelele con Afinador
Si quieres afinar con un afinador de pinza, has de observar la aguja. Cuando está en el centro, es cuando la nota está correctamente afinada.
Si la aguja está hacia la izquierda, es que la nota está baja y tienes que subirla un poco más. Y si la aguja está hacia la derecha, la nota está más aguda y debes bajarla un poco.
Afinar de oído es un poco más difícil, aunque muy recomendable ya que te ayuda a desarrollar la escucha. Si puedes distinguir si la nota está afinada o no, solamente escuchando, vas a mejorar mucho.
Afinar el Ukelele sin Afinador
Te dejo por escrito la manera de afinar tu ukelele de oído. Es muy sencillo si sigues estos pasos. Cogemos la cuarta cuerda como nota de referencia y a partir de esta cuerda, afinamos las demás.
- Para afinar la tercera cuerda, toca el traste 7 de la tercera cuerda. Ha de sonar igual que la cuarta cuerda al aire, o sea, sin pisar ningún traste.
- Para afinar la segunda cuerda, toca el traste 4 de la tercera cuerda. La segunda debe de sonar igual.
- Y para afinar la primera cuerda, toca el traste 5 de la segunda cuerda. Has de afinar para que la primera suene igual.
Puede suceder que la cuarta cuerda, que es la que cogemos de referencia, quizá no esté bien afinada, con la frecuencia exacta de la nota Sol. No importa, si quieres tener tu ukelele bien afinado, se trata de que todas las cuerdas estén bien afinadas entre sí. La afinación es la proporción exacta entre dos notas de cuerdas diferentes.
No obstante si vas a tocar con más gente y tienes tu ukelele quizá un poco bajo, tendrás que afinar en relación a otro instrumento que esté exactamente afinado en la frecuencia justa.
Lo mejor, afina la cuarta cuerda con un afinador y luego intenta afinar el resto de oído, Te irá super bien para desarrollar la escucha.
Como ya has visto, todo el contenido de cursos de mi web, es totalmente gratuito. Ahora bien, si sientes que puedes colaborar y que haya un intercambio, puedes ayudarme a que mi web sea un poco sostenible. Agradeciendo con una mínima aportación, lo que cuesta un café incluso, será bien recibido (si es posible, un café con leche).
Aquí te dejo el enlace de paypal.
Si no tienes Paypal e igualmente sientes que quieres ayudarme
también acepto bizum.
666 806 493.
Si recibo uno de tu parte, te estaré muy agradecido.
Gracias por tu ayuda y por tu interés. Vamos a por el Curso!!!
Clase de Ukelele – Lección 1
En esta primera clase vamos a ver los aspectos básicos del Ukelele, las partes que tiene, cómo colocarlo, los nombres de los dedos de las manos, las cuerdas y los primeros acordes para ukelele. Ya has dado tu primer paso para aprender a tocar ukelele.
En esta clase vamos a ver:
Diferentes tipos de Ukelele. En función del tamaño, has de escoger el que más te convenga entre los modelos Soprano, Concierto, Tenor y Barítono. Te recomiendo el modelo Concierto, es algo más grande que el Soprano y muy práctico para tocar.
Partes del Ukelele: es bueno que conozcas un poco las diferentes partes de tu Ukelele. El clavijero, el mástil, los trastes en el diapasón, el cuerpo del ukelele y el puente.
Forma de coger el Ukelele: La postura es super importante para tocar de forma cómoda y sin dolor. Te aconsejo que pongas la espalda recta, con los hombros relajados. Eso hará que no fuerces tu cuerpo y toques mejor. Coger el ukelele de la forma correcta para poder tocar de forma cómoda, tanto si tocas de pie como si tocas sentad@.
Mano Izquierda: los dedos de la mano izquierda se llaman de la siguiente manera:
- Índice, será el dedo 1
- Medio, será el dedo 2
- Anular, será el dedo 3
- Meñique, será el dedo 4
Mano Derecha. En este caso, sí que los llamaremos por su nombre, pulgar, índice, medio y anular. El meñique no se usa para tocar, ya que es más pequeño y no es útil para tocar las cuerdas.
Por tanto, siempre que hablemos de los dedos de la mano izquierda, nos referiremos a ellos por su número.
Ordenación de las cuerdas: para poder entendernos al hablar de la afinación y las cuerdas, cada una de ellas tiene un número asociado con su afinación.
- Cuerda 4: es la que está más arriba de todo y está afinada en la nota Sol
- Cuerda 3: la siguiente, afinada en Do
- Cuerda 2: la siguiente, afinada en Sol
- Cuerda 1: la que está más abajo de todo, afinada en La
Ordenación de Trastes: como es lógico, también numeramos los trastes, que son las barras metálicas repartidas por todo el diapasón.
La primera barrita es el traste número 1, la siguiente el número 2, y así sucesivamente. Al pisar el traste, conseguimos una nueva nota. Cada traste está calculado para que nos de la nota exacta que tiene que sonar.
Recuerda poner el dedo justo detrás del traste, ni encima de él ni demasiado alejado.
Tus primeros Acordes: en esta lección ya puedes aprender tus dos primeros acordes, Do mayor y La menor.
Curso de Ukelele – Lección 2
En esta clase, aprenderás ejercicios para la mano izquierda y la mano derecha. Y tu primera progresión de acordes fáciles pero que ya suenan muy bien.
Contenidos de la Clase
Para coger fuerza y resistencia en nuestras manos, debemos practicar una serie de ejercicios. Te recomiendo que los practiques al menos 5 minutos diarios. Vamos a ver algunos de ellos.
Practica esta serie de ejercicios. Se trata de ir poniendo los dedos en el orden indicado.
De momento practica este 1-2-3-4.
Quieres decir que has de poner el dedo 1 en el traste 1, el dedo 2 en el traste 2 y así con el resto. Ponlos todos en una misma cuerda y cada vez que pongas un dedo, tocas con la mano derecha para que suene la nota. Puedes tocar solo con un dedo de la mano derecha, o alternando índice y medio para tocar.
Cuando lo tengas claro, puedes repetirlo en otras cuerdas, o hacer un recorrido empezando por la primera cuerda y lo repites en la segunda, tercera y cuarta.
Acordes:
Como vimos en la anterior clase, ya hemos aprendido los acordes de Do y La menor. Ahora aprenderemos el Acorde de Fa Mayor.
Y entonces vamos a practicar una progresión de acordes, que es tocar una serie de acordes siempre igual.
Do – Lam – Fa – Lam
Toca cuatro veces cada acorde. La mano derecha da cuatro golpes hacia abajo con los dedos índice, o también puedes tocar con varios dedos, pero siempre hacia abajo.
Si quieres, puedes hacer un ritmo algo más complejo. Te lo voy a explicar fácil:
TA – TI TI – TA – TA
El primer TA, hacia abajo
Los dos Titis, una vez abajo y otra arriba. Baja siempre con índice y sube con el pulgar.
El siguiente TA, para abajo
Último TA, para abajo
Curso de Ukelele – Lección 3
Contenido de la Clase
En esta lección, vas a aprender técnica para la mano izquierda. Es muy importante que hagas ejercicios para desarrollar la resistencia, fuerza y agilidad de los dedos de la mano izquierda.
Pero recuerda calentar y estirar articulaciones, muñecas, dedos. Dedica siempre unos minutos a calentar y hacer estiramientos. Hacer esto hará que toques mejor y prevengas dolores y lesiones.
Tienes diferentes ejercicios con los dedos, aquí tienes algunos de ellos ( y puedes crear los tuyos propios):
2134 – 2341 – 3412 – 4123 – 3214 – 2143 – 1432 – 1234 – 1243
Practica estos ejercicios al menos 5 minutos diarios. Vas a notar mejorías en poco tiempo y verás cómo tu precisión, agilidad y resistencia, aumentan muchísimo.
Clase de Ukelele – Lección 4
En esta clase veremos:
Vamos a aprender 2 nuevos acordes, el de La Mayor y Re menor.
Como ves, vamos poco a poco, aprendiendo con calma para darte tiempo a asimilar los contenidos.
Ahora ya tienes todos estos acordes para tocar:
Do Mayor – Re menor – Fa Mayor – La Mayor y La menor.
Forma de practicarlos: te recomiendo mucho que todas las combinaciones de acordes posibles, para acostumbrarte a cambiar de un acorde cualquier a otro acorde cualquiera. Eso te dará mucha agilidad.
Practica despacio, poco a poco, entendiendo el orden en que mueves los dedos para colocar un acorde.
Clase de Ukelele – Lección 5
En esta clase de Ukelele, vamos a ver las notas que tenemos en las cuerdas. Es muy importante que conozcas el mapa de notas que tenemos en el Ukelele.
Te propongo estudiar cada cuerda y memorizar las notas que tienes hasta el traste número 5. De esta manera, vas a saber que notas tocas cuando pisas un traste.
También te va a servir mucho cuando tengamos que crear acordes nuevos, porque ya sabes dónde están las notas que necesitas para construirlo. Esto lo haremos más adelante, pero si ya lo sabes, todo eso que adelantas ya.
Te dejo por escrito el orden de notas, semitono a semitono. O sea, todas las notas que usamos en la música occidental:
Do – Do# – Re – Re# – Mi – Fa – Fa# – Sol – Sol# – La – La# – Si – Do
Cada nota corresponde a un traste. Tocar una nota más, es tocar el siguiente traste.
¿Sabrías ya que nota tienes en la cuerda 4 en el traste 3?
¿Y en el traste 2 de al cuerda tercera?
Puedes jugar a adivinar notas, hasta tenerlas todas bien aprendidas de memoria.
Te dejo esta imagen para que la descargues si quieres. Te irá super bien para escribir las notas en cada traste.
Clase 6 – Aprende a Hacer la Cejilla en el Ukelele
Saber poner una cejilla con el dedo índice, es fundamental para poder tocar acordes. Vamos a ver cómo empezar a practicar la cejilla.
Una cejilla es pisar varias cuerdas con el dedo índice. Para eso debemos ponerlo plano y pisar el número de cuerdas que queramos. Empieza pisando dos cuerdas y cuando ya te salga bien, sigue con tres cuerdas hasta llegar a pisar las cuatro y que suenen perfectamente.
Saber hacer bien la cejilla te servirá para poner acordes que lo requieren.
Acordes con Cejilla:
Vamos a practicar dos acordes que requieren cejilla, el de Do menor y Mi Mayor. Mira el video para aprender a ponerlos correctamente.
Practica con constancia y ya verás como en una o dos semanas, ya te sale perfectamente.
Clase de Ukelele Número 7 – Acordes de 3 Dedos
Seguimos avanzando aprendiendo acordes. Esta vez, aprenderemos acordes que requieren poner 3 dedos. Son algo más difíciles, pero con práctica, te van a salir sin problemas.
Nuevos Acordes
Sol Mayor
Fa menor
Mi menor
Aquí tienes estos tres acordes. Debes practicarlos despacio, pensando bien cada movimiento de cada dedo, o sea, no los pongas todos sin orden, sino siguiendo una lógica en el orden de colocar los dedos.
Cuando los tengas, practícalos pasando de uno a otro, incluyendo además el resto de acordes que ya conoces.
Curso de Ukelele 8 Progresiones de Acordes
En esta Clase veremos:
Cómo pasar de un acorde a otro. Tal como te indicaba en la clase anterior, debemos aprender a cambiar de un acorde a otro, sean cuales sean.
Te propongo varios ejemplos. Hago los cambios pensando en los dedos que debo mover y cuál es el orden para que me sea fácil.
Te propongo unas progresiones de acordes para practicar todo esto:
Do – Sol – Lam – Fa
Lam – Mim – Rem – Lam
Te invito a que hagas tú otras progresiones de acordes. Te los puedes inventar y luego los practicas. Aquí te dejo algunas sugerencias más:
Do – Fa – Lam – Rem -Do
Sol – Fam – Lam – Rem
Sigue inventando otras progresiones y las practicas.
Curso de Ukelele 9 Acordes, Técnica y Calypso
En esta Clase veremos:
Vamos terminando este Curso de Ukelele para Principiantes.
Acordes: nos faltan tan solo cuatro acordes, que vemos por fin, Sol menor, Re mayor, Si mayor y Si menor. Y ya por fin los tenemos todos bien aprendidos.
Técnica de mano izquierda: te enseño otro ejercicio para desarrollar tu técnica de mano izquierda, que te va a ser muy útil.
Ritmo de Calipso: te enseño este ritmo, que es el más tocado en la historia del Ukelele. Te lo enseño despacito y ya verás que en poco tiempo lo tienes.
Tocar el Ukelele – Lección 10 Cómo hacer Ritmos
Esta clase es fundamental para poder tocar el Ukelele. Es un vídeo un poco largo, pero necesito tiempo para explicarte cómo tocar y crear ritmos en tu Ukelele
En el vídeo te explico las tres dimensiones de la música, ritmo, melodía y armonía.
Dentro del ritmo, también existen tres aspectos importantes, pulsación, compás y figuras rítmicas.
Te voy a enseñar las figuras rítmicas principales que salen en muchos ritmos de ukelele, la blanca, negra y corcheas.
Con diferentes ejercicios, vas a aprender cómo combinar estas figuras rítmicas y vas a poder crear ritmos nuevos, siguiendo una técnica correcta.
Practica siempre con metrónomo, te va a ir muy bien. Te marca la pulsación, o la velocidad a la que tocamos.
El compás son grupos de pulsaciones, donde destacamos la primera pulsación de cada grupo.
A partir de ahí, pondremos las figuras rítmicas. En este vídeo veremos la blanca, negra y las corcheas. Ya verás que solo con esto, tienes la mayoría de ritmos y te puedes inventar un montón.
Es super importante que el movimiento de la mano derecha al tocar, sea el correcto, hay que respetar los movimientos ascendentes y descendentes al tocar los ritmos.
Clase de Ukelele 11 – Creación de Acordes
Este es el último vídeo de este curso de Ukelele. Es muy importante saber cómo se construyen los acordes, porqué ponemos los dedos en determinados trastes y cuál es la lógica para tocar acordes.
Lo primero de todo, qué es un acorde. Pues un acorde es tocar tres o más notas al mismo tiempo. Bien sencillo. Cuando ponemos los dedos de la mano izquierda y con la derecha tocamos todas las cuerdas a la vez, estamos tocando acordes.
¿Cómo se construyen los acordes para ukelele?
Vamos a usar la escala de Do para sacar todos los acordes que contiene.
¿Cómo conseguir un acorde?, es muy fácil. Un acorde son tres notas, pues la primera de ellas, corresponde a la nota que dará nombre al acorde. Si queremos un acorde de Do, la primera nota, pues será el Do.
Luego nos saltamos la siguiente, el Re y caemos a la nota Mi. Ya tenemos la segunda nota!!!
Después del Mi, viene el Fa, que nos lo saltamos, y caemos al Sol. Ye tenemos la tercera!!!
O sea, es como dar dos saltos consecutivos. Por tanto, tendremos Do – Mi – Sol
Acorde de Re : Re – Fa – La
Acorde de Mi: Mi – Sol – Si
etc, etc. Vas viendo la lógica no?
Ahora vamos al segundo paso, eso de Acordes Mayores y Acordes Menores. Un acorde mayor suena como más alegre, más abierto.
Un acorde menor, suena más triste.
En la escala de Do, tenemos 3 acordes mayores y 3 acordes menores. Vamos a Verlos:
Acorde de Do Mayor – Re menor – Mi menor – Fa Mayor – Sol Mayor – La menor.
Los acordes de do, fa, y sol siempre son mayores. Y los acordes de re, mi y la siempre son menores.
Es muy importante respetar esta regla.
El acorde de Si, no es ni mayor ni menor, es disminuido y en este curso no lo trataremos. Lo dejo para más adelante.
Ahora, juega con combinaciones de acordes, siempre respetando cuándo han de ser mayores y cuando menores.
Cómo Cambiar las cuerdas del Ukelele
Aprende a Cambiar las cuerdas del ukelele. Esto es muy importante por si se te rompe alguna. Debes poder realizar el cambio de cuerda sin problemas, así que te enseño cómo hacerlo.
El proceso de cambiar las cuerdas, al principio puede asustar un poco. De hecho, tus cuerdas de ukelele no deberían romperse si tienes un cierto cuidado.
Puede ser también que algunas cuerdas tengan ya muchos años y quieras cambiarlas por otras marcas de más calidad.
Por tanto, saber cambiarlas es imprescindible. Siempre empieza aflojando la cuerda del clavijero. No te recomiendo que aflojes las cuatro, sino que aflojes y cambies una, antes de cambiar la siguiente.
¿Eso por qué es?, por que si aflojamos las cuatro, estamos modificando la tensión que habitualmente sostiene el mástil. No es bueno que si siempre sostiene una tensión, de repente desaparezca, porque hemos aflojado las cuatro cuerdas y no ejercen presión alguna.
Siempre es mejor, cambiar una y poner una. Y luego a por la siguiente. De esta manera cuidamos nuestro Ukelele.
Una vez hayas dejado muy floja la cuerda, puedes ir al puente y quitarla. Has de ver el vídeo para ver el proceso. Si lo ves te va a quedar muy claro. Te recomiendo que lo practiques un poco y ya verás que resulta más fácil de lo que parece.
Para poner una cuerda, se sigue el proceso inverso. Primero la aseguras en el puente, según la forma que te indico en el vídeo. Una vez asegurada, puedes asegurarla también en el clavijero y luego empezar a tensarla, hasta que de la nota correctamente afinada.
Advertencia
Cuando pongas una nota nueva y la afines, verás que se desafina otra vez. Es normal, la cuerda nueva nunca ha sido tensada y le va a costar algunos días estabilizarse. Por eso, vas a tener que reafinarla varias veces, hasta que quede fija en su afinación.
Curso de Ukelele – Aprende Todos los Acordes Juntos.
Aprende en este vídeo, todos los acordes básicos que necesitas para poder tocar. Te enseño todos los acordes mayores y menores en un único vídeo, para que los tengas todos en el mismo sitio y los puedas consultar cuando quieras.
¿Quieres aprender a tocar el Ukelele?
Este curso de ukelele para principiantes, sigue un método progresivo y con una curva de aprendizaje fácil, pensada para personas que empiezan a poner los dedos en los trastes por primera vez en su Ukelele recién comprado, o que van a comprar un ukelele y ya están mirando clases para aprender deprisa.
A veces veo cursos para principiantes, que en el segundo vídeo, ya te enseñan acordes complejos y posiciones que son difíciles. Así es imposible.
Yo no enseño así.
Es importante ponerse en el lugar de quien aprende, e ir avanzando despacito, para dar tiempo a asimilar las prácticas y ejercicios.
Por eso en mi curso de Ukelele, siempre vas a ir aprendiendo poco a poco, con las prácticas adecuadas para tu nivel. Y así, con la calma, irás aprendiendo cada vez más.
Prometido