¿Quieres aprender a utilizar la vibración, el sonido y la música como terapia para crear sesiones individuales y viajes de sonido para grupos?. El Instituto de Sonoterapia te orrece esta Formación en Sonoterapia en Barcelona. Un proceso integral y con un gran conocimiento de la música, los instrumentos y su uso como terapia y como camino de transformación personal.
Descubre la Terapia de Sonido como camino de Presencia y Bienestar
Esta formación está basada en la experiencia y el aprendizaje de diferentes instrumentos. Al mismo tiempo, será un proceso de transformación interior. La armonía de los sonidos, resonará en la armonía de la persona. Es una formación en continua revisión y mejora constante, para ofrecer la máxima calidad a las personas que se van a formar en sonoterapia.
Objetivos de la Formación
La finalidad de esta formación es que conozcas y aprendas los principales instrumentos que puedes utilizar en terapias de sonido, ya sean individuales, sesiones de sonido, etc.
En esta formación de terapia de sonido, vas a encontrar un espacio donde aprender y también, vas a poder experimentar en ti el efecto benéfico del sonido. Esta formación te propone un viaje interior hacia tu armonía interior.
Aprenderás el uso de diferentes instrumentos, para que los puedas utilizar en tus viajes sonoros
- La voz humana
- Canto Difónico
- Gong y cuencos Tibetanos
- Didgeridoo
- Kalimba, Sánsula
- Duduk y otros instrumentos de viento
- Instrumentos Chamánicos
- Aerófonos precolombinos
- Handpan
- Cítara
- Djembe y percusiones.
- Palos de Lluvia
- También podrás diseñar sesiones de sonido, terapias individuales y viajes de sonido grupales con una estructura para aprovechar al máximo su efecto benéfico.
- Podrás crear y ofrecer viajes sonoros, tanto a nivel individual como encuentros de sonoterapia grupales.
- Tendrás asesoramiento para crearte tu propio set de instrumentos en función de tus intereses.
A quién va dirigida la Formación de Terapeutas de Sonido
Esta formación va dirigida a personas de diferentes perfiles, pero que tienen en común la curiosidad y el interés por el uso de la música como camino de despertar.
- Estudiantes de magisterio musical
- Estudiantes de música en general
- Terapeutas, profesor@s de yoga, etc.
- Coaches y facilitadores de procesos personales.
- Personas interesadas en descubrir los instrumentos ancestrales y quieran aprender a utilizarlos para ayudar a otras personas en su bienestar.
Igualmente, no necesitas tener experiencia en música ni haber tocado nunca un instrumento. En esta formación vas a aprender todo lo necesario y de la forma adecuada para poder asimilar los contenidos.
Material que utilizaremos en la Formación de Sonoterapia
Todos los instrumentos que vamos a trabajar, los vas a tener en la formación.
Y algo que es muy novedoso, no vas a necesitar comprar algunos de ellos, porque te vamos a regalar los siguientes instrumentos:
Un Djembé, Cítara, Kalimba y Cuenco Tibetano Gratis.
Para que puedas empezar a construir tu Set de Sonoterapia y practicar en casa, con el precio de la formación va incluido este pack de instrumentos de excelente calidad. Por tanto, no necesitarás invertir en instrumentos, al menos, no al principio. Te los regalamos.
Programa y Fechas de los módulos
Los encuentros de la formación de sonoterapia, serán de un fin de semana al mes.
Sábado de 10h a 14h y de 16h a 20h
Domingo de 10h a 14h y de 16h a 18h
La estructura de trabajo se realiza por sesiones de trabajo en diferentes áreas de la sonoterapia. Aprender un instrumento con un mínimo de calidad no se puede realizar en una sola sesión, por tanto, el aprendizaje será acumulativo y progresivo. Aunque no buscamos crear músicos profesionales, es necesario tener un mínimo de conocimiento y seguridad al utilizar los instrumentos que proponemos.
Cada encuentro se divide en 4 sesiones de trabajo. En cada sesión aprenderemos un aspecto de la sonoterapia y aprendizaje con instrumentos.
Temario de la Formación en Sonoterapia
Módulo 1
- Presentación de la formación. Bases de la Sonoterapia
- Djembé I. Tendremos un primer encuentro para aprender las bases y poder tocar Djembé.
- Bases de la Meditación y la escucha.
- La voz Humana. Grupos de voces. Armonía grupal. El Tao de la Voz.
- Dinámicas de grupo utilizando la voz. Aprender a facilitar grupos de voces.
- Armonía. Música de las Esferas. Bases pitagóricas de la música y Física Cuántica.
Módulo 2
- Gong. Monográfico intensivo para aprender a Tocar el Gong. Trabajaremos con un amplio set de Gongs.
- Tipos y modelos de Gong. Elección de un Gong
- Formas de Tocar el Gong. Baquetas y efectos sobre el Gong.
- Sesiones de sonido con Gong.
- El sonido y el silencio en el Gong.
- Efectos emocionales y energéticos.
- Uso del Gong en Viajes de Sonido y Sesiones individuales y grupales.
Módulo 3
- Djembe III. Dirigir grupos de percusión. Crear ritmos y polirritmias. Uso de la percusión en Sonoterapia.
- Cítara. Introducción a los instrumentos de cuerda.
- Cuencos Tibetanos. Cómo tocar los Cuencos.
- Diseño de Sesiones individuales. Cuidado de los cuencos.
- Diseñar un Set de Cuencos Tibetanos.
- Sesiones de meditación con Cuencos. Uso de los cuencos tibetanos en Sonoterapia y sesiones individuales y viajes de Sonido.
Módulo 4
- Kalimba I. Primer acercamiento y bases para desarrollar música con tu Kalimba.
- Djembé II.
- Introducción al Canto Difónico. Canto de armónicos, Kargyraa, Sygit.
- Grupos de Voces Difónicas.
- Dinámicas con la voz.
- Trabajo con el Silencio y la Escucha, como base de la Sonoterapia.
- Acompañamiento de la voz con instrumentos.
- Prácticas de meditación. El silencio como base de la Sonoterapia.
Módulo 5
- Cítara II. Armonía, acompañamientos, improvisación con la Cítara.
- Djembé IV.
- Kalimba II. Sánsula
- Sonido y vibración desde la física cuántica. Resonancias. Relación entre chakras y sonidos.
- Frecuencias 432hz – 440hz.
- Estructura de la música. Los 3 cuerpos de la música.
Módulo 6
- Duduk Armenio. Cómo tocar, técnica básica, improvisación. Uso del Duduk y otros instrumentos en viajes de sonido.
- Didgeridoo. Cómo empezar a tocar Didgeridoo. Drone, vocales, ritmos básicos.
- Handpan. Técnica básica, armonía, improvisación, aprender a tocar juntos.
- Kalimba III
- Estados de Trance con la percusión.
Módulo 7
- Música Chamánica. Sonajas. Canto de ícaros, Creación de tus propios cantos sagrados.
- Creación de tu instrumento prehispánico
- Uso de caracolas, reclamos animales, crótalos, palos de lluvia, instrumentos de percusión menor.
- Introducción al chamanismo. Forma de entender la música, la enfermedad y la curación.
- Handpan II. Profundización en la técnica. Aprender a componer, improvisar con dirección melódica. Efectos del Handpan en sesiones de meditación.
Módulo 8
- Cítara III. Improvisación. Grupos de Cítaras. Uso de la Cítara en Sonoterapia y meditaciones.
- Diseño de sesiones para diferentes colectivos.
- Estudio de diferentes enfermedades relacionadas con la música. Uso de la música para aliviar síntomas y mejorar el bienestar de la persona.
- Coro de voces II. Dinámicas de voces, armonías y efectos sobre el cuerpo humano.
- Meditación en movimientos. Expresión corporal y música.
Módulo 9
- Música Creativa. Sesiones de Sonoterapia con diferentes instrumentos.
- Prácticas de Viajes Sonoros, individuales y grupales.
- Uso de la música para aliviar síntomas y mejorar el bienestar de la persona. Estrés, emociones, trauma y sonoterapia.
- Cómo armonizar espacios, instrumentos y energías.
Módulo 10
- Prácticas de sesiones de sonido.
- Presentación de memorias finales.
- Integración de la formación.
- Cómo empezar el camino del sonoterapeuta. Salidas laborales. Presencia en Internet.
- Fin de la formación y entrega de diplomas.
Material que utilizaremos en la Formación de Sonoterapeutas
En cada encuentro, usaremos los instrumentos que vayamos a trabajar. Habrán instrumentos para todos/as, por tanto, no has de traer nada. Igualmente si tienes uno de los instrumentos que se vayan a usar y quieres traerlo, es bienvenido.
Usaremos: Gongs, Cuencos Tibetanos, Duduks, Handpans, Didgeridoos, Djembés, Liras y muchos otros instrumentos de percusión, melódicos y armónicos. Y por supuesto es más importante, la voz humana.
Inversión en la Formación de Sonoterapia
La formación tiene un precio de 1600 €. (1800€ en pago fraccionado)
Se puede realizar un pago único o fraccionar las cuotas en pagos mensuales de 180€
La matrícula estará abierta hasta 1 día antes de iniciar la formación. Llama para consultar próximas fechas.
Información y Reserva de plaza
Si tienes dudas y quieres realizar las consultas que necesites, puedes contactar:
- Por Whatsapp o llamada telefónica. Jorge Ferrer: 34666806493
- Por Email info@suenalatierra.com
Para reserva de tu plaza, contacta para comunicar tu interés, realiza la matrícula y ya estarás embarcad@ en este apasionante camino.
¿Puedo hacer módulos sueltos de la formación de Sonoterapia?
No es posible, ya que toda la formación se ha pensado como un proceso de aprendizaje continuo. Los módulos realizados se van repasando y nos ayudan a integrar y a avanzar hacia los siguientes. Por tanto, no es posible asistir a módulos sueltos.
Acreditación y finalización de la Formación
Para recibir la acreditación en formación como sonoterapeuta, es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Asistir al 80% de los módulos, como mínimo.
- Realizar una memoria
- Estructurar una sesión de sonoterapia para un colectivo definido.
Una vez cumplidos los requisitos, se acreditará con un diploma de aprovechamiento de la formación y como sonoterapeuta formado.
Dónde realizamos los encuentros
Los módulos de la formación se realizan en la Asociación Somos – La Leonera
C/Menorca 40 – 42 – Barcelona.
Quién imparte esta formación de sonoterapia
Te presentamos el al equipo de personas que se van a encargar de acompañarte en esta formación de terapia de sonido.
Jorge Ferrer
Soy Jorge Ferrer, profesor de música, musicoterapeuta e investigador de la música creativa y étnica desde 2007.
Mis comienzos en la música empiezan en 1988, cuando siento una llamada muy fuerte de la música. Dejo mis estudios y me compro una guitarra. Ya tenía claro que lo mío era la música. A partir de ahí, al conservatorio a estudiar guitarra clásica (aunque hice mis pinitos con la guitarra eléctrica también).
Compaginaba las clases de música en diferentes escuelas, con los conciertos como guitarrista y al terminar mis estudios, ya era profesor de guitarra clásica. Licenciado, por fin.
En 2007 tuve una experiencia casi mística. En la mítica escuela de verano Carme Aymerich, pude descubrir otra forma de hacer música, la música creativa, la música étnica, la música conectada con el instinto, las emociones, el cuerpo.
Gracias a José Manuel Pagán, uno de los referentes en musicoterapia, aprendí de forma voraz sobre musicoterapia, la voz, el uso de cuencos, etc.
Y ahí empezó una pasión por descubrir instrumentos del mundo. Ponía fin a mi carrera como concertista de guitarra y empezaba una etapa nueva, aprender a tocar instrumentos étnicos y saber su uso en las culturas de donde venían. Y cómo se podían usar en sesiones de sonido.
Shakuhachis, didgeridoos, djembés, cajones, flautas de todo tipo, liras, handpan, etc, etc. No me bastaba con tocar un poco, quería conocer su técnica, tocar lo mejor posible para conocer al máximo el instrumento.
Los instrumentos me iban indicando el camino hacia la música interior. Hacia el uso de la música como terapia.
Junto al trabajo con los instrumentos, también me he formado en diferentes terapias, como Gestalt, PNL, Codependencia y Sanación del Niño Interior, Arteterapia, Geometrías de la Naturaleza, Instructor de Mindfulness, etc. Todo ello ha dado una forma compacta a todo el conocimiento adquirido, para poder crear un estilo propio y poder enseñarlo.
Vicky Oliva y Eva Caamaño
Sonoterapeutas, maestra de Reiki Usui, geometría sagrada, monitoras de meditación, facilitadoras de constelaciones familiares y muchas otras terapias para facilitar procesos de despertar en las personas. Nos hemos formado durante años en la creación de instrumentos cerámicos precolombinos.
Formadas en el camino del Gong propuesto por la línea Yogi Bhajan, Diego Montenegro y Don Conreaux.
Facilitamos viajes sonoros y baños de sonido con Gong y otros instrumentos, como diapasones, etc.
Realizamos talleres de crecimiento espiritual y terapias holísticas.
Nuestro propósito en los últimos años es acercar el Gong y otros instrumentos sagrados ancestrales con los beneficios que comportan, al máximo número de personas.
Hovhannes Karakhanyan
Hovhannes Karakhanyan nació en Ereván (Armenia) en 1987.
Desde que era muy pequeño, Hovannes ha estado en contacto con el mundo de la música.
Durante 2 años de su infancia su familia y él vivieron en Moscú donde asistió a la escuela pero finalmente volvieron y continuó sus estudios en Ereván.
Un día, Havannes asistió a un festival de música en Ereván y conocido y habló con el famoso maestro de duduk, Djivan Gasparyan (artista armenio y profesor en el Conservatorio de Ereván). Ese día, gracias al gran maestro, Hovik descubrió que era un duduk y se planteo, por primera vez, estudiar música para ser un profesional. A la temprana edad de 11 años, se inscribió en la escuela elemental de música. Después, continuó sus estudios en la escuela de música especializada e hizo la educación superior en el Conservatorio. Estudió y se especializó en instrumentos de viento y como profesor de instrumentos de viento de madera.
En 2010, Hovik viajó a Grecia para trabajar como director y músico de orquesta de instrumentos de viento. Pero en 2011, a los 22 años de edad, recibió una invitación para trasladarse a Barcelona y enseñar música en el Estudi de Música. Decidió aceptar esa gran oportunidad ya que sus padres habían vivido en esa ciudad mucho tiempo. Ahora Hovik imparte clases particulares principalmente de duduk y participa en conciertos y festivales nacionales e internacionales.
Desde 2017, Hovhannes participa en el proyecto Orpheus XXI como músico y profesor. Un proyecto de acción intercultural pedagógica, educativa y creativa. Actúa como permanente dudukista en el famoso grupo de música antigua Hespèrion XXI, con el director Jordi Savall.
Colaboradores