¿Eres un Apasionad@ de la música antigua y te gustaría poder comprar una Lira Griega?.
Te voy a presentar las mejores Liras o Arpas de Lira del mercado.
Vamos a analizarlas, escucharlas y revisar lo más importante de cada modelo, así podrás escoger la que te interese.
Además, podrás aprender muchas cosas sobre la Lira Griega, construcción, historia, mitos e incluso un curso para poder tocar tu Lira Griega.
Soy Jorge Ferrer, músico de Lira y profesor de música además del creador del curso de Lira en Español.
Llevo décadas dedicado a la enseñanza y a disfrutar de los instrumentos étnicos y en esta ocasión, te voy a hablar de buenos modelos de Arpa de Lira, o Lira Griega.
Después de leer este artículo, te aseguro que vas a saber un montón sobre liras griegas y que podrás escoger tu modelo con acierto
Y después de tener la tuya, podrás aprender a tocarla.
Mejores Modelos de Liras y Lyre Harp
Lyre Arp Donner 16 Cuerdas (Ver en Amazon)
Este modelo ofrece una estructura de madera con caja de resonancia. Lira para personas zurdas.
- Número de Cuerdas: 16. Dos Octavas completas.
- Material de las cuerdas: Acero.
- Cuerpo: Está construida en un cuerpo de Caoba, para resistir muy bien la tensión de las cuerdas de acero.
- Complementos: Viene con un excelente kit, con la funda, llave de afinación y recambios de cuerdas.
- Dimensiones: 37,00 x 26,20 x 3,20 cm. Es fácil de transportar y muy ligera. Es un excelente modelo para empezar a tocar Lyre Harp.
Lyre Arp 16 Cuerdas (Ver en Amazon)
Este otro modelo es muy similar al anterior. Lo importante es que es una Lira para Diestros.
- Cuerdas: 16. Dos Octavas.
- Cuerdas: Acero.
- Cuerpo: Está construida en un bloque de madera de Caoba con caja de resonancia.
- Accesorios: Funda de transporte, llave de afinación, cuerdas de recambio.
- Ligera y fácil de transportar. Otro modelo ideal para empezar a tocar Lyre Arp.
Catálogo de Modelos de Arpa de Lira
Te presento varios Modelos de Lira y de Lyre Arp. Como verás, son modelos muy interesantes, así que lee con atención sus características. Observa si vienen con fundas, cuerdas de recambio, afinador y si son para personas diestras o zurdas, ya que no todos los modelos son iguales.
Consejos finales para adquirir una Buena Lira Griega
En el momento de comprar una Lira Griega, es muy recomendable escoger la tuya en función de sus características, de lo que realmente buscas y no tanto por el precio.
Por tanto, ten en cuenta una Lira que tiene el número de cuerdas que te satisface, que sea muy fácil de afinar muy suavemente.
Lo vas a agradecer cuando tocas y cada euro invertido en las sensaciones maravillosas que tendrás al tocar, habrán sido una muy buena inversión.
Fíjate en el número de cuerdas, en si es para personas diestras o zurdas y en los complementos como la funda o bolsa de transporte, el afinador y las cuerdas de recambio.
Adquirir una Lira Griega
Si lo que quieres es adquirir una Lira Griega auténtica, con el tamaño correcto y una construcción de calidad, entonces ya sabes, será una inversión mayor, pero la sensación al ver y tocar una Lira así, te aseguro que es muy diferente.
Siempre te voy a recomendar que inviertas en calidad. Si buscas una Lira Griega, invierte en la mejor experiencia posible, ya que Tocar una Lira con acabados perfectos y sonido excepcional, va a hacer que te enamores todavía más de este bello instrumento.
He grabado este vídeo para ti y así podrás comprobar que hay buenas y malas liras griegas.
Comprar Lira Griega o Lyre Harp
Te voy a explicar las diferencias entre Arpa de Lira y Lira Griega, ya que no son lo mismo.
Si te interesa adquirir una Arpa Lira o Lyre Harp, vas a encontrar un instrumento de cuerdas de pequeño tamaño, muy transportable, entre 15 y 20 cuerdas de metal (acero) y con una caja de resonancia más pequeña. Está construida en un solo bloque de madera y puede ser una muy buena opción.
Este interesante y bello instrumento, es diferente de la Griega Antigua tipo Chelys, ya que no tiene los brazos verticales ni el yugo.
Recordaría más a las Cítaras, ya que también tienen cuerdas de acero, el tamaño es bastante más pequeño con comparación con la Lira y la caja de resonancia también es un bloque de madera.
No obstante, hay modelos de Arpa Lira muy interesantes. El hecho de que tengan hasta 24 cuerdas, nos da un rango de notas enorme, con lo que puedes tocar muchísimas melodías, tanto en grave como en agudo. En las liras Griegas Chelys, no tienen tantas cuerdas, incluso a veces solo tienen 8, con lo que las posibilidades son menores.
Las arpas liras tienen varias ventajas. Una es el precio, bastante más asequible que una Lira Griega. Al ser más pequeñas, son más facilmente transportables, con lo que la puedes llevar perfectamente en tu mochila si viajas.
La desventaja, el sonido no es tan intenso, tiene menos volumen que una Lira Griega Chelys. Es normal, ya que la caja de resonancia es más pequeña.
Te recomiendo que mires los modelos de Amazon e investigues un poco. Las Arpas Lira pueden ser una buena opción, más barata.
Curso de Cuencos Tibetanos
Curso de Ukelele Online Completo
Curso de Tongue Drum Online en Español
Curso de Didgeridoo Online
Lira Instrumento Musical
La Lira de la Antigua Grecia es algo más que un instrumento. Es una puerta a lo mágico, misterioso, mítico. Las vibraciones de sus cuerdas, nos hacen sentir el orden y la armonía, en Griego, El Kosmos. Uno de los instrumentos más fáciles de tocar y a la vez tan profundo y evocador.
La historia de la música nos ha dejado tesoros escondidos entre las mareas del tiempo. La cultura griega dejó, entre sus ruinas, un legado maravilloso, la Lira.
Platón, Pitágoras, Aristóteles, etc, hablan en profundidad de los beneficios y efectos de la música. Conocían muy bien el poder oculto entre las cuerdas de la Lira, y así lo escribieron en sus libros. De hecho, se sabe que los Pitagóricos podían curar utilizando la música, fueron los primeros musicoterapeutas, con la creación del monocordio.
Consulta el libro en Amazon “Vidas de Pitágoras” (Ver en Amazon), para descubrir el increíble mundo de la comunidad pitagórica.
Ahora, en pleno siglo XXI, puedes reconectar con este conocimiento antiguo y experimentar sus benéficos efectos.
Beneficios de tocar la Lira Griega
💡 Vas a aprender a crear música de una forma muy sencilla y con resultados casi inmediatos.
💡 Podrás olvidar aquellas tediosas clases de música, o aquel mal sabor de boca de cuando recibiste clases, y quizá te dijeron que no servías. Con la Lira, descubrirás que por supuesto que puedes tocar.
💡 Aprenderás los efectos de la armonía musical y sus efectos musicoterapéuticos. Reducción del estrés, armonización calmada de nuestro estado emocional, estados de paz y tranquilidad, etc.
💡 Es una de las mejores maneras de iniciar en la música a los pequeños.
💡 Tocar una Lira desde el respeto, la elegancia y darle la importancia que se merece. Descubrirás la elegancia al tocar.
¿Qué es la Lira Griega?
Descubrir y aprender sobre nuestro instrumento favorito, es un placer. Y para mi también. Por eso, he querido recopilar todo el material posible referido a la Lira Griega. Origen, características, construcción, diferencias con otros instrumentos, música, etc.
La lira, ese antiguo instrumento musical, (en griego «λύρα», posteriormente en latín «lyra») es un instrumento de cuerda pulsada (significa que has de pulsar la cuerda para hacerla vibrar), con forma de ábaco.
La Lira está muy ligada a la cultura griega, aunque este instrumento también existe en muchas otras civilizaciones. En nuestro caso, nos dedicaremos a la Lira dentro del mundo griego.
La Lira de siete cuerdas ha sido el instrumento más utilizado durante muchos siglos, aproximadamente entre el siglo 8º a.C. y IV d.C. Aunque modelos más antiguos solo tenían 3 cuerdas.
La Lira es algo más que un instrumento, es un concepto filosófico. Para Platón, la música y la armonía representada por la Lira, era sinónimo del orden en el universo.
Las mismas leyes que operan en el cosmos, actúan también en las cuerdas de la Lira.
Es el origen de muchos otros instrumentos posteriores de cuerda, como el arpa, laúd o la guitarra.
Partes de la Lira Instrumento Griego
La Lira en la antigua Grecia se construía con los siguientes elementos:
- Un caparazón de tortuga hueco, que hacía de caja de resonancia para amplificar el sonido.
- Una piel animal para cerrar la caja. Esta membrana de piel es la que vibra al recibir los sonidos de las cuerdas. Esta vibración después es amplificada por la caja de resonancia.
- A este caparazón, se le unían dos montantes de madera (a veces, incluso cuernos de algún animal). La longitud de estos montantes, marca la longitud de las cuerdas.
- En la parte superior de estos montantes, colocaban un travesaño, llamado el “yugo”, que los unía, para tener el armazón básico.
- Cuerdas: hechas de origen animal (tendones, tripa, etc), para poder conseguir una gran tensión sin que se rompieran. Las cuerdas con diferentes tensiones se colocaban desde el Yugo hasta la base del caparazón, para conseguir las notas musicales.
- Clavijero: es un sistema para que las cuerdas tengan más o menos tensión. A más tensión, el sonido de la cuerda será más agudo. De esta manera se puede afinar cada cuerda para conseguir una escala precisa.
Instrumento Lira Características
Con el nombre de Lira, nos referimos a un instrumento con unas características concretas. Es importante reconocerlas para no confundirnos con otros similares, pero que no son Liras.
- Categoría: Cordófono, de cuerda pulsada (con dedos o púa)
- Material de construcción: Originalmente, concha de tortuga, piel y cuerdas de tripa animal. Hoy día, el material para construir la caja de resonancia puede ser variado, madera, calabaza, sintéticos, etc.
- Tamaño: Las liras pueden tener diferentes medidas, siempre pensando en que puedan ser portátiles y tocarlas apoyadas sobre la pierna. Un tamaño entre 30 y 80 cm permite ser tocada y transportarla sin dificultad. No obstante, la sonoridad de la Lira será muy diferente si mide 30 cm que si mide 80 cm. Dependerá del uso que le queramos dar.
- Forma: La forma de la Lira griega siempre es la misma. Básicamente un diseño que nos recuerda a una forma circular o ligeramente cuadrada. Una pequeña caja de resonancia, unida a dos travesaños verticales. Un tercer travesaño horizontal (yugo) para unir los verticales. Las cuerdas van desde el yugo horizontal hasta la base de la caja de resonancia y se sujetan en la parte inferior de la caja.
- Número de cuerdas: La Lira griega puede tener desde un mínimo de 3 cuerdas, hasta modelos con 18 cuerdas. Cuantas más cuerdas tenga, más posibilidades tendremos para crear melodías más elaboradas. La opción más habitual es un rango entre 10 y 15 cuerdas.
- Material de las cuerdas: Antiguamente eran de tripa de animal. Hoy día podemos encontrar cuerdas de Lira hechas nylon, caña vegetal o incluso fibra de carbono. La sonoridad de nuestras cuerdas al emplear materiales más modernos, va a aumentar mucho, siendo más brillante y con un sustain de la nota, más largo.
Tipos de Lira
Aquí tienes una clasificación de Liras Griegas, en función de su tamaño y su uso en rituales y ceremonias antiguas.
Liras Tipo Chelys
Las Liras Chelis (en griego antiguo, χέλυς) son las Liras Griegas habituales, con la forma típica de las liras antiguas. Todas las Liras que tienen un cuerpo o caparazón de tortuga, dos brazos y un travesaño horizontal, son el modelo Chelys.
El nombre Chelys se aplicaba a todos los instrumentos de cuerda, tanto pulsada como frotada, que tuvieran una caja abombada. Todavía hoy esa palabra aparece en algunos instrumentos. Fíjate en Violonchelo. Es un eco lejano de los Chelys antiguos.
Liras Tipo Barbiton
Son un modelo de Liras, con los brazos verticales mucho más largos y con los sonidos de las cuerdas más graves, debido a la mayor longitud que tienen.
Barbitón (en griego antiguo, βάρβιτον o βάρβιτος, en latín, barbitus) es el nombre que se le da a esta antigua Lira, relacionada con el culto a Dionisos. Era tocada en sus rituales y fiestas orgiásticas.
Es una Lira muy especial, difícil de encontrar a no ser que sea por encargo a un Luthier experto.
Arpas de Lira
Son Liras hechas en un solo bloque de madera maciza o hueca.
Los brazos verticales y el yugo o palo horizontal se han acortado mucho. Son más pequeñas y las cuerdas son de metal.
Muy ligeras y portátiles. Además tienen muchas más cuerdas.
Origen histórico de la Lira
Muy posiblemente, miles de años atrás, en la prehistoria, cuando se inventó el arco como herramienta de caza, los primitivos seres humanos quizá pudieron descubrir que al tensar y pulsar la cuerda de tripa del arco, generaba un sonido.
A veces más grave, a veces más agudo, dependía de la longitud de la cuerda y de la tensión soportada. Quizá esos sonidos servían para sus rituales alrededor del fuego, cuando la humanidad estaba en el amanecer de su historia.
Esos sonidos eran agradables, y podían acompañar movimientos y canciones. Es muy posible que en un momento de la historia, dejaron de usarse los propios arcos, para crear objetos que ya no estaban pensados para cazar, sino para producir estos mismos sonidos en los rituales y danzas sagradas.
A medida que el conocimiento, el desarrollo y la cultura fueron apareciendo, la complejidad en los instrumentos también se fue desarrollando. El descubrimiento de las leyes matemáticas en la música, la ampliación del número de cuerdas y otras mejoras técnicas, llevaron a la creación del instrumento Lira como instrumento de cuerda y muchos otros instrumentos de la familia de las cuerdas.
Este podría ser un posible origen de los instrumentos de cuerda pulsada, que más tarde, con el transcurrir de los siglos, se irían refinando hasta crear la Lira como instrumento de cuerda.
Aunque hay diversas teorías sobre el origen de la Lira, tal como la conocemos, está comprobado que al menos tiene una antigüedad de 5000 años, ya que hay pruebas de que en la civilización sumeria, ya se tocaba para reyes en las fiestas de palacio. Persia, Egipto, Grecia, etc, fueron culturas que tuvieron este instrumento en su cultura.
En todo caso, la Lira instrumento musical forma parte del patrimonio cultural de muchas civilizaciones, entre ellas, la Sumeria, Egipcia, Griega, e incluso en la Península Ibérica se han encontrado grabados con un modelo de Lira.
Las liras más antiguas, tenían tres cuerdas, aunque luego se fueron desarrollando hasta tener cinco, siete e incluso en Egipto, 18 cuerdas.
La lira se fue transformando y generó otros instrumentos de cuerda, como la Kithara (cuyo nombre más tarde generará Chitarra y finalmente Guitarra. También surgirán otros como el Psalterio, Laúd, etc. En general, todos los instrumentos de cuerda que conocemos hoy día, derivan de las antiguas liras.
Diferentes Tipos de Lira (instrumento musical)
Seguramente conoces el diseño más habitual de Lira Romana, gracias a los cómics de Asterix y su bardo, o al histórico Nerón, el emperador Loco conocido por prender fuego a toda Roma mientras tocaba su Lira. Siempre hemos visto a Nerón acompañado de una Lira. ¿sería el embrujo místico de este instrumento el causante de su locura?
Leyendas y cómics aparte, la construcción de la Lira romana, difiere en parte de la tradicional griega. La caja de resonancia se hace mucho más pequeña, y se construye en un sólo cuerpo, estilizando las curvas y ángulos. La lira romana nos recuerda mucho más al modelo Arpa de Lira o Lyre Harp. En otras culturas también han desarrollado instrumentos de cuerda como la Lira Celta.
Cómo tocar la Lira
Te explico brevemente algunas ideas para que puedas empezar a tocar tu Lira.
La forma más habitual para tocar nuestra Lira, es apoyando su su cuerpo en una pierna, y colocándola vertical.
Podemos tocar con una o dos manos, tanto con los dedos como con un plectro o púa. Si tocas con los dedos, es muy útil tener las uñas algo largas y bien limadas, para que podamos pinzar la cuerda y sacar un sonido de más calidad.
Tocar con dedos, sería como tener 4 púas a la vez, ya que tocamos con pulgar, índice, medio y anular. Conseguiremos realizar muchas más melodías y más complejas, si utilizamos los 4 dedos. El meñique no suele ser utilizado debido a su menor longitud, que dificulta el poder llegar hasta la cuerda.
Las cuerdas de la Lira se pueden tocar de dos maneras:
- Varias cuerdas al mismo tiempo o simultáneamente: para crear acordes y armonías.
- Una cuerda después de otra, para crear melodías, tristes o alegres, evocando estados de paz, tranquilidad o por el contrario, pasionales y vivas.
Si quieres Tocar la Lira nos acerca de una manera muy sencilla al mundo de la música. Pueden tocarla tanto niños como adultos, ya que la facilidad de su uso permite crear melodías en muy poco tiempo, a la vez que aprendemos las bases de la melodía, el ritmo y la armonía. Sin duda, uno de los mejores instrumentos para iniciarse en la música.
Te aconsejo realizar el curso completo de Lira Online, donde vas a poder aprender un montón de cosas, técnica, acordes, armonía, canciones, etc.