Saltar al contenido

Comprar Monocordio

¿Te gustaría Comprar un Monocordio y utilizarlo en tus sesiones de sonoterapia o acompañamiento de la Voz?.

El Monocordio es uno de los instrumentos de cuerda más antiguos. Corresponde a la categoría de instrumento de cuerda pulsada.

Es muy fácil de tocar. No necesitas tener conocimientos de música.

El monocordio es muy utilizado en sonoterapia, educación musical o como herramienta para experimentar con la matemática de la música.

Ahora puedes comprar un monocordio de gran calidad directo de luthier.

Voy a explicarte muchas cosas sobre los Monocordios y también te enseñaré a tocarlo.

Vamos a ello.

Monocordio para Sonoterapia

como tocar monocordio

Todos los monocordios que vas a encontrar en Suena la tierra, están elaborados de forma artesanal por un luthier con muchos años de experiencia, para conseguir un instrumento de excepcional calidad.

El monocordio nos ayuda a sentir profundamente las armonías que genera la matemática en forma de sonidos.

El monocordio nos ayuda a generar espacios de paz y serenidad. Veremos porqué sucede esto.

Comprar un Monocordio de calidad y a buen precio, ahora es posible.

Modelos de Monocordios

Características del Modelo M1

  • Número de Cuerdas: 21.
  • Dimensiones: 90 x 24 x 8 cm.
  • Afinación: Escala de La, con bordones graves en octava 1.
  • Puente Móvil: Si.
  • Accesorios: Funda estuche y llave de afinación incluida.
  • Precio: 850€.

Materiales del Cuerpo

  • Lados y Extremos: Ayous
  • Fondo y Tapa: laminado de madera de Abedul
  • Cordal y clavijero: Haya
  • Cenefas y Refuerzo Exterior: Sapelli
  • Acabado en laca nitrocelulosa con decoración a mano.

que es un monocordio

Características del Monocordio M2

  • Número de Cuerdas: 21.
  • Medidas: 90 x 24 x 8 cm.
  • Afinación: Escala de La, con bordones graves en octava 1.
  • Puente Móvil: Si.
  • Accesorios: Funda y llave de afinación incluida.
  • Precio: 1250€.

Materiales del Monocordio

  • Lados y Extremos: Ayous
  • Fondo y Tapa: Ayous
  • Cordal y clavijero: madera de Haya
  • Cenefas y Refuerzo Exterior: Sapelli
  • Rosetón en marquetería fina. Combinación de diferentes maderas.
  • Acabado en laca nitrocelulosa con decoración a mano.

Video sobre el Monocordio

Comprar Monocordio Online

Es muy posible que estés buscando adquirir un buen monocordio. En Suena la Tierra, se da espacio a diferentes luthiers para que puedan mostrar su trabajo artístico.

Puedes contactar directamente con el constructor, para hablar y preguntar todo lo que necesites antes de comprar un monocordio.

Precios de los Instrumentos Monocordios

El precio de los modelos de monocordio, depende de muchas variables y del cuerpo de madera. Cuantas más cuerdas y longitud, es necesario más material y más refuerzos, por lo que la inversión es mayor.

Y cuantos más detalles y trabajo de marquetería fina, más valor tiene.

En todo caso, vas a poder contactar con el luthier . Si directamente. Es un lujo poder contactar directamente con el creador de estos monocordios. Si necesitas un modelo especial, se lo puedes comentar.

Quién inventó el Monocordio

monocordio pitagoras

El inventor del Monocorde fue Pitágoras. Lo utilizaba para demostrar las proporciones matemáticas en los sonidos y la escala musical.

A partir de aplicar ciertas tensiones y pesos en cuerdas, siguiendo las proporciones de las tres grandes medias, la geométrica, aritmética y armónica, pudo lograr la afinación que conocemos como escala musical.

Para demostrar estos experimentos, utilizó un instrumento con cuerdas atadas, cada una con una cierta tensión. El monocordio era el instrumento utilizado. Y es el que hoy podemos seguir usando para lograr la armonía.

Hoy día se utiliza en sesiones de Sonoterapia para relajar y crear estados de paz y tranquilidad.

También como un instrumento perfecto para crear un sonido mantenido, como un drone, para poder cantar encima.

Gracias a la facilidad de uso, es muy sencillo tocarlo y cantar al mismo tiempo.

¿Te interesa Comprar un monocordio?, contacta directamente con el Luthier Aníbal Cabrera, para tener su asesoramiento directo.


Cómo tocar el Monocordio

Aprender a tocar el instrumento musical monocordio o monocorde es bastante sencillo, aunque hay que tener en cuenta algunos consejos para lograr un buen sonido.

Como profesor de música, voy a compartir contigo una pequeña clase para que lo puedas tocar sin problemas. Si vas a comprar un monocordio instrumento, seguir estos consejos, va a hacer que lo disfrutes todavía más.

comprar monocordio
  • Paso 1: Asegúrate que las notas de cada cuerda están bien afinadas. Con tu monocordio, ha de venir una llave de afinación. Así podrás repasar las cuerdas para que den la nota correcta.
  • Paso 2: Coloca el monocordio en posición horizontal. Existen modelos que permiten ser tocados también en vertical, aunque suelen ser modelos más caros.
  • Paso 3: Desliza el dedo índice desde la cuerda más alejada de tu cuerpo, hacia la cuerda más cercana a ti. El movimiento debe ser uniforme, para lograr un sonido continuo. Cuando el dedo esté alcanzando las últimas notas, empieza a hacer lo mismo con tu dedo índice de la otra mano.
  • Paso 4: Podemos lograr efectos de volumen. Si pasas el dedo con más fuerza, las cuerdas van a sonar más. Por lo mismo, si el contacto es más suave, el volumen será menor.
  • Paso 5: Efecto de timbre. Si tocamos en el centro de la cuerda, el timbre es más aterciopelado. Por el contrario, podemos tocar cerca de los puentes, para lograr un sonido más cortante y destacado. Por supuesto se puede combinar los dos tipos de sonoridad en el mono cordio.
  • Paso 6: Uno de los puentes es móvil, por lo que nos permite modificar la afinación, sin tocar las clavijas. Es muy importante si tenemos que tocar con otra persona y necesitamos cambiar la nota de nuestro instrumento.

Cómo se construye un monocordio

El proceso de construcción del monocorde, es muy elaborado y requiere mucha atención a los detalles para lograr un instrumento bello, bien construido y con buena sonoridad y resonancia.

comprar monocordio

Puede parecer muy sencillo, pero saber como hacer un monocordio, requiere mucha experiencia. Si las maderas o las tensiones no son correctas, en poco tiempo puedes ver como tu monocordio se empieza a curvar y pierde la forma. Las tensiones pueden romper la madera o los puentes, por lo que se requiere mucha destreza y precisión. Un buen monocordio, es una obra de arte.

Tener la posibilidad de adquirir un monocordio hablando con la persona que lo ha creado con sus manos, es un gran regalo. Vas a poder conocer a Aníbal, creador de estas obras de arte sonoras.

Partes del Monocordio

El monocordio se compone fundamentalmente de tres partes. Es un instrumento aparentemente sencillo, aunque su proceso de elaboración no es tan simple y requiere muy buenos conocimientos técnicos y de trabajo con la madera. Ahora verás porqué.

  • Caja de Resonancia: la caja de resonancia o cuerpo de resonancia, es el espacio donde se asientan las cuerdas y además, hace de amplificador. Es una caja de madera hueca, normalmente de abedul o haya, que servirá como resonador. Debe tener muy buena construcción para sostener la tensión que generan las cuerdas y que no se doble con el tiempo. La caja de resonancia se compone, de una tapa armónica, paredes laterales y fondo. La caja puede tener incrustados, refuerzos y también agujeros en el lado, rosetones, para que las vibraciones puedan transmitirse por el aire.
que es un monocordio
  • Puente y clavijero: El puente es el lugar donde se pueden afinar las notas. Es ahí donde puedes encontrar todo el clavijero, el sistema para tensar o destensar las cuerdas y así, poder afinarlas en la nota que quieras. Ojo, que si las tensas demasiado, puedes llegar a romperlas. También existen pequeñas piezas que hacen de puentes móviles, para poder tener otras notas sin necesidad de tensar o destensar.
  • Cuerdas: existen monocordios con diferentes números de cuerdas. Es muy importante que estén bien afinadas en las notas exactas, para generar ese sonido agradable, cadente y profundo. Las cuerdas generar una gran tensión en los extremos de la caja, por eso que se requiere una construcción muy fuerte, que pueda sostener una gran tensión, sin romperse.

Afinación de un monocordio

monocordio comprar

Los monocordios pueden tener un número variable de cuerdas, todas afinadas en las afinaciones exactas.

Puedes ver modelos de 10, 15, 20 cuerdas o incluso 40 cuerdas, con una combinación de diferentes notas.

En el monocordio de Pitágoras, solo habían cuatro cuerdas, pero sin duda, podemos tener muchas más.

Suele ser muy interesante, no tener la misma nota en cada cuerda, sino jugar con diferentes notas, siguiendo una relación matemática exacta.

Los monocordios que puedes encontrar aquí, tienen una afinación a partir de la nota LA, de la octava 1.

También tienen varias cuerdas repartidas con la nota Mi de la octava 2.

El resto de cuerdas se afinan en la nota LA de la octava 3.

De esta manera se consigue un sonido mucho más profundo y rico en armónicos.

Igualmente, si necesitas una explicación más detallada, puedes hablar directamente con el Luthier para que te pueda acompañar en la afinación.


Luthier de Monocordes

comprar monocordio

Aníbal inicia su camino en la Lutheria a finales de los años 90, con instrumentos musicales eléctricos. Más tarde, en 2001, empieza con instrumentos acústicos, como guitarras, charangas, cuatro y otros instrumentos cordófonos americanos.

Entre 2001 y 2005, empieza un proceso de viajes y aprendizaje de primera mano, tanto de la música como de los instrumentos de distintos países donde fue conociendo a diferentes maestros constructores y trabajando con ellos en sus talleres de Lutheria.

En la actualidad, reside cerca de Barcelona, donde trabaja en su taller y crea diferentes instrumentos como el monocorde, tambores chamánicos, flautas nativas y muchos otros instrumentos (violas de roda, tampuras, etc) realizados por encargo.

Uso del instrumento monocordio en Sonoterapia

El monocordio es uno de los instrumentos de cuerda que se utilizan mucho en sesiones de sonoterapia, ya que genera un sonido realmente apacible y que genera mucha calma y bienestar. Cuando generamos esa vibración profunda, cadenciosa, sin fin, nuestra mente baja las revoluciones y entramos en estados de mucha relajación. Es uno de los instrumentos musicales más agradable y sencillos de tocar.

Se utiliza para acompañar también la voz. Genera una vibración continua que nos permite cantar, improvisar y crear melodías suaves y agradables.

Podemos encontrar sonoterapeutas que utilizan el monocordio y la voz, por ejemplo en la sección de neonatos, en algunos hospitales que han descubierto que la voz y el monocordio, generan efectos beneficiosos en los bebés prematuros.

Monocordio Qué es

monocorde que es

Muchas personas se preguntan qué es un monocordio. El monocordio, tal como su nombre indica, en un principio era un instrumento musical de una sola cuerda que se tocaba en Grecia para realizar experimentos de física acústica y crear música y armonía.

En sus inicios, el monocordio instrumento musical, lo utilizaba el griego Pitágoras para realizar sus experimentos sobre matemáticas y música.

Diseñó un pequeño soporte con tapa donde colocó una cuerda. Esta cuerda era tensada con pesos, o también con un sistema de clavijas para generar más tensión en la cuerda y tener diferentes sonidos.

El monocordio fue evolucionando, añadiendo más cuerdas con diferentes notas, para conseguir tener escalas musicales. Del monocordio nacen los instrumentos de cuerda pulsada como la guitarra, que no es otra cosa que un monocordio con seis cuerdas y con trastes para indicar dónde debemos poner el dedo para poder tocar una nota exacta.

También derivan del monocordio, la lira, el violín, etc. Hoy día es perfectamente posible poder comprar un Monocordio y disfrutar de sus efectos beneficiosos de su música.

Preguntas Frecuentes FAQs

5/5 (1 Reseña)